Contenido de 3ro

"El Planeta Tierra: Nuestro Hábitat"

El planeta Tierra es nuestro hábitat natural y al mismo tiempo, es como una gran estación espacial que nos pasea por una región del universo conocida como Sistema Solar. Ya se han encontrado planetas similares al nuestro, y tal vez algún día en el futuro podamos aventurarnos a vivir en ellos o visitarlos. Esperemos que si llega ese día no sea por una excesiva necesidad, pero, ¿y si no queremos o no podemos volver a colonizar otro planeta?
Además de las dificultades a las que el género humano se enfrenta para encontrar un planeta compatible con nuestra forma de vida o la dificultad para llegar hasta ellos, se podrían considerar otros límites éticos como suponer trasladar un problema de superpoblación, contaminación y falta de recursos, a otro futuro e hipotético planeta virgen.
Por estos motivos, se han especulado con otros hábitats artificiales que nos permitirían vivir en el espacio alejados de nuestro hogar natural, pero disfrutando de una vida lo más parecida a este. Bien de forma permanente y estática, o como naves generacionales para largos viajes a través del cosmos. Sin pretender profundizar en ellos y sólo con ánimo de recopilarlos en una única entrada, estos son los principales.

"Origen y Evolución de la Tierra"

Las teorías sobre el origen y evolución de la Tierra van apareciendo a lo largo de la historia dentro del conocimiento humano. A continuación reproduzco un esquema (de la Historia Universal, de El País-Salvat) que nos habla del desarrollo, mayormente, de la Geología. Si alguien “nota” un hecho evidente en esta cronología histórica, rogaría que me lo comentara, argumentando los motivos por los que se produjo “ese hecho”. (Pista: Considero que esta serie cronológica sería muy parecida para cualquier disciplina del conocimiento humano, cambiando únicamente los protagonistas)
Siglo VI a. C. TALES DE MILETO. Teoría: Considera que los procesos geológicos son naturales en lugar de sobrenaturales y que, por lo tanto, pueden ser estudiados y clasificados.
Siglos V-IV a. C. DEMÓCRITO. Teoría: De acuerdo con su teoría atómica del Universo, la formación de éste se debe a las agregaciones que forman los átomos en su incesante movimiento giratorio.
Siglo IV a. C. ARISTÓTELES. Teoría: Observa que las conchas marinas son similares a las que están incrustadas en las montañas, por lo que deduce que las posiciones del mar y la tierra cambian y que esto debe requerir grandes períodos de tiempo.
Siglos IV-III a. C. TEOFRASTO. Teoría: Escribe De las piedras, primer tratado de mineralogía de la historia.
Siglos III-II a. C. ERATÓSTENES. Teoría: Realiza una cartografía de Egipto y estudia la esfericidad de la Tierra (llegando a calcular su tamaño muy exactamente).
Siglo I a. C. ESTRABÓN. Teoría: Escribe una Geografía del mundo antiguo.
1452-1519. LEONARDO DA VINCI. Teoría: Describe los fenómenos de la erosión y el efecto lunar en las mareas, y anticipa la formación de los continentes tal como se conoce hoy día.
1494-1555. GEORGIUS AGRICOLA. Teoría: Considerado el fundador de la mineralogía, en 1546 y 1556 publica, respectivamente, De re metallica y De natura fossilium.
1580. BERNARD PALISSY. Teoría: En su Discours admirable argumenta que el origen de las corrientes fluviales y de los manantiales se encuentra en la lluvia.
1656. JAMES USSHER. Teoría: Después de un pormenorizado estudio de las genealogías bíblicas, llega a la conclusión de que la Creación se produjo el día 22 de octubre del año 4004 a. C. (a las cinco y media de la tarde, añado yo, al disparate de este obispo).
1669. NIELS STENSEN (o Nicolaus Steno). Teoría: Formula la ley de la superposición, uno de los principios básicos de la estratigrafía, y sienta las bases de la cristalografía.
1736. PIERRE BOUGUER. Teoría: En compañía de Marie de La Condomine, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, realiza una expedición al Virreinato de Perú (hoy Ecuador) para comprobar definitivamente la forma achatada de la Tierra.
1750-1817. ABRAHAM GOTTLOB WERNER. Teoría: Considerado el padre de la geografía histórica, a él se debe la errónea teoría de que la corteza terrestre consiste en una serie de capas derivadas de material sedimentario depositadas regularmente por un océano.
1769-1832. GEORGES CUVIER. Teoría: Líder de la corriente “catastrófica”, opuesta a la “uniformista” de Hutton, para la cual las características geológicas terrestres son debidas a fenómenos violentos como inundaciones o terremotos.
1783. HORACE BÉNÉDICT DE SAUSSURE. Teoría: Establece que las variaciones de temperatura en la atmósfera generan cambios de presión y que éstos son los responsables del movimiento de las masas de aire. Es uno de los primeros en creer que los glaciares de los Alpes podían mover grandes piedras.
1785. JAMES HUTTON. Teoría: En Teoría de la Tierra afirma que el planeta tiene una edad de 2 millones de años.
1815. WILLIAM SMITH. Teoría: Descubre y representa en un mapa los estratos de Inglaterra, lo que hace progresar enormemente la estratigrafía.
1830. CHARLES LYELL. Teoría: En Principios de Geología recoge las teorías de Hutton acerca de la edad de la Tierra y rechaza cualquier intento de interpretar la geología a la luz de las Escrituras.
1837. LOUIS AGASSIZ. Teoría: Publica Estudio sobre los glaciares, obra en la que aporta evidencias sobre los avances y retrocesos de los glaciares continentales y afirma que en algún período la Tierra estuvo recubierta de glaciares casi por completo.
1839. KARL FRIEDRICH GAUSS. Teoría: Efectúa el primer análisis global del campo magnético terrestre.
1858. ANTONIO SNIDER-PELLEGRINI. Teoría: Enuncia la hipótesis de un primer continente único.
1875. JOHN WESLEY POWELL. Teoría: En La exploración del Gran Cañón del Colorado describe la expedición subvencionada por el gobierno para el estudio geológico de la zona. Unos años después realiza otra exploración en las montañas Rocosas.
1883. EDUARD SUESS. Teoría: En su obra La faz de la Tierra, en la que sienta las bases de la geología estructural, propone el nombre de Gondwana para designar el área única que formaron en su día Sudamérica, África, Arabia, India, la Antártica y Australia.
1898. WILLIAM MORRIS DAVIS. Teoría: Considerado el iniciador de la geomorfología, en su obra Geografía física establece el llamado “ciclo de Davis”, según el cual cada paisaje puede ser analizado en términos de proceso, estructura y fases (juventud, madurez y vejez).
1909. ANDRIJA MOHOROVICIC. Teoría: A partir del descubrimiento de la discontinuidad que lleva su nombre, que separa el manto de la corteza terrestre, se han trazado los mapas sísmicos de la Tierra.
1910. FLORENTINO AMEGHINO. Teoría: Realiza una intensa labor de investigación en el Cono Sur descrita en su obra Geología, paleografía, paleontología y antropología de la República Argentina.
1914. BENO GUTENBERG. Teoría: Demuestra la existencia del núcleo terrestre, situado a 2.900 km de profundidad respecto de la superficie terrestre.
1915. ALFRED WEGENER. Teoría: Enuncia la teoría de la deriva continental en su obra El origen de los continentes y los océanos. Sus tesis no fueron corroboradas hasta 1960.
1921. VENING MEINESZ. Teoría: Introduce los conceptos de litosfera y astenosfera para explicar el equilibrio hidrostático de la corteza terrestre.
1922. ALFRED WEGENER. Teoría: La comunidad científica rechaza sus teorías.
1922. LEWIS FRY RICHARSON. Teoría: Simplifica las fórmulas de Efforts para la predicción atmosférica, lo que permite dos décadas después que John von Neumann procese todas las variables en un ingenio electrónico.
1914-1995. ROBERT SINCLAIR DIETZ. Teoría: Tomando como base las pruebas de Wegener sobre la deriva continental, reconstruye las posiciones de los continentes y de las placas continentales desde la actualidad hasta hace 200 millones años.
1960. JACQUES PICARD Y DON WALSH. Teoría: Inician la exploración de las fosas oceánicas.
1962. HARRY HESS. Teorías: Publica Historia de las cuencas oceánicas.
1968. XAVIER LE PICHON. Teoría: Publica Extensión del fondo oceánico y deriva continental.

"Periodos Geológicos"

La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios de los antropólogos pioneros eranabogados de profesión, de modo que las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A esta época corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco por parte de Lewis Henry Morgan.
Desde el final del siglo XIX el enfoque adoptado por los primeros antropólogos fue puesto en tela de juicio por las siguientes generaciones. Después de la crítica de Franz Boas a la entropología evolucionista del siglo XIX, la mayor parte de las teorías producidas por los antropólogos de la primera generación se considera obsoleta. A partir de entonces, la Antropología vio la aparición de varias corrientes durante el siglo XIX, entre ellas la escuela culturalista de Estados Unidos al iniciar la centuria; la etnología francesa; el funcionalismo estructural, el estructuralismo antropológico, el procesualismo o la antropología marxista.

"La Antropología Física"

La antropología física es una rama de la antropología que tiene como objeto el estudiar las interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino como el terreno mismo de la interacción biosocial, lo que implica un conocimiento de los dos ámbitos, pero sin reducirse a ninguno de ellos. En otras palabras, estudia al ser humano considerando su naturaleza y su cultura.
Se desarrolla como sub-disciplina antropológica entre científicos estadounidenses y británicos interesados en la diversidad de variabilidad fenotípica entre los individuos de una especie y en el surgimiento de las especies modernas. Sin embargo, su interés primordial es estudiar como el ser humano, mediante la interacción con el medioambiente, logra desarrollar la cultura y, por consiguiente, la sociedad, ya que, “la predisposición a desarrollar cultura es, quizá, el componente más esencial de la historia evolutiva de los seres humanos.” (Jurmain, 2009 p. 4)

"La Antropología Socio-Cultural"

Cuando nos referimos a la antropología sociocultural, así adjetivada, estamos aludiendo al ser humano estudiado como miembro de un grupo social y como integrante de una cultura. En realidad, estamos haciendo mención de realidades similares puesto que, como veremos en el desarrollo de los temas que siguen, los grupos humanos poseen una cultura que les proporciona una imagen o, si se quiere, una identidad, gracias a la cultura que los caracteriza.

Puede decirse, por tanto, que la antropología sociocultural estudia las sociedades y las culturas humanas, tratando de descubrir, prioritariamente, los elementos compartidos y las diferencias, con una estrategia holista, esto es, enfocada a la globalidad. Para lograrlo, se vale de una metodología sistemáticamente comparativa. Por tanto, no es una ciencia de lo exótico y de lo singular.

"Importancia de la Antropología"

El término “Antropología” procede de las raíces griegas “antropos” (hombre) y “logos” (tratado). Ello configura entonces la denominación de esta maravillosa ciencia bajo los siguientes términos: Tratado acerca del hombre.
Indubitablemente, no existe nada más apasionante que el estudio que hagamos de la humana especie en todas sus manifestaciones.
No podemos olvidar que, queramos o no, ha sido y es el hombre el eterno protagonista de la historia. De allí que no podamos pasar por alto sus logros, su evolución, sus conquistas en todos los campos del saber humano, sus incursiones en el desarrollo del pensamiento social, sus aventuras derivadas en descubrimientos asombrosos, etc., etc., etc.
Incuestionablemente que ello hace que esta ciencia tenga una visión eminentemente antropocéntrica en los terrenos del humanismo y del cientifismo de todos los tiempos.

"La Atmósfera y Su Estructura" 



"Surgimiento de la Colonia Francesa" 

La colonización francesa de América se inició en el siglo XVI y prosiguió hasta el siglo XVIII. La primera colonia viable de Francia en América fue la colonia - Ciudad de Quebec, fundada por Samuel de Champlain en 1608. Francia  construyó su primer imperio colonial en América del Norte, denominado Nueva Francia , el cual se extendía desde el golfo de San Lorenzo hasta las Montañas Rocosasal oeste y hasta el golfo de México por el sur. Los franceses colonizaron igualmente las Antillas: Saint Domingue, Santa Lucía y la Dominica, así como Guadalupe y Martinica. En América del Sur, los franceses intentaron establecer tres colonias, de las cuales solo una sobrevivió hasta nuestros días: la Guayana francesa.
Durante este período de colonización, los franceses fundaron varias ciudades, tales como Montreal, Quebec en Canadá;Baton-Rouge, Detroit, Mobile, Nueva Orleans y San Luis, en los Estados Unidos; y Puerto Príncipe y Cabo Haitiano en Haití.

"Consecuencias de la Revolución Francesa"

Cuando comenzamos a estudiar la Revolución Francesa, te dijimos que es un acontecimiento histórico tan importante, que su inicio sirve para marcar el fin de una época histórica y el comienzo de otra nueva, la Edad Contemporánea. Es, por tanto, un hecho con consecuencias importantísimas en los años posteriores. Vamos a estudiar estas consecuencias:
    • Las ideas y el ejemplo de la Revolución Francesa se extenderán por toda Europa,lo que provocará el fin del sistema del Antiguo Régimen a lo largo del siglo XIX en, prácticamente, todo el continente. Esta es la importancia fundamental de este hecho y por eso su inicio significa el fin de una era histórica.
    • Gran parte de las ideas en que se sustenta el sistema político, económico, social e ideológico dominante en los países occidentales desarrollados hoy en día, sonherederas de las que surgieron durante la Revolución Francesa. Por tanto, nuestro sistema de vida actual debe mucho a este acontecimiento histórico.
    •  La Revolución sustituyó al Estado absolutista del Antiguo Régimen, fundado sobre la teoría del derecho divino y que garantizaba los privilegios de nobleza y clero, por un Estado liberal y laico, fundado sobre los principios de la soberanía nacional, de laseparación de los tres poderes y de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Estos principios, junto con los derechos y obligaciones de los ciudadanos aparecerán recogidos en textos constitucionales.
    • El nuevo Estado que aparece es un Estado burgués que garantiza el predominio de la burguesía. Por tanto, la clase burguesa consigue el poder político y se convierte en la clase dirigente de los siglos XIX y XX.
    • El sistema económico feudal, propio del Antiguo Régimen, es sustituido por el sistema económico capitalista, que es el que sigue predominando en gran parte del mundo actual.
    • Surge el concepto de nación. Durante el Antiguo Régimen, el territorio de un Reino era patrimonio del rey; con la Revolución Francesa, la patria será de todos los ciudadanos (soberanía nacional). De aquí deriva el nacionalismo como ideología política que surgirá en el siglo XIX.
    • Surge el concepto de ciudadano. Durante el Antiguo Régimen, los habitantes de un Reino eran súbditos del rey, es decir, individuos cargados de deberes y obligaciones. El ciudadano que aparece con la Revolución Francesa será, por el contrario, un individuo con derechos.
    • Aparecen las milicias voluntarias formadas por ciudadanos en defensa de la patria,frente a los ejércitos mercenarios al servicio de un rey propios del Antiguo Régimen. De aquí deriva la idea de defensa nacional.
    • La Revolución dejará como legado la existencia de la libertad de expresión y de lalibertad religiosa, y abrirá el camino a la separación Iglesia-Estado, requisito imprescindible para el buen funcionamiento de un régimen liberal o democrático. Esto supondrá una disminución del control de la sociedad por la Iglesia, que pierde buena parte de sus prerrogativas.


    "División Política de la Isla Santo Domingo"


    La isla está dividida entre dos estados soberanos, la República Dominicana y de Haití, para cuales su territorio es insular y se limita a la isla de Santo Domingo y algunas islas adyacentes a la misma. La isla está situada entre la de Cuba al oeste, y la de Puerto Rico al este. La Española es conocida por ser el lugar del primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo, descubierta por Cristóbal Colón en su primer viaje en 1492'; y por el rol que jugó la isla durante el primer siglo de la Conquista. Es la décima isla más poblada del mundo, y la más poblada de América. Es la Isla número 22 en tamaño en el mundo.

    "Proceso hacia la Independencia"

    A partir de 1795, pues, toda la isla de Santo Domingo pasó a ser posesión francesa. En diciembre de 1801 Napoleón envió un ejército al mando de su cuñado, el general Víctor Enmanuel Leclerc, con el objeto de tomar posesión de la isla y sofocar la rebelión de Toussaint Louverture, que intentaban declarar la independencia de Haití. Este ejército francés fue diezmado casi en su totalidad por una gran epidemia de fiebre amarilla, muriendo decenas de miles de soldados, entre ellos su comandante en jefe, el general Leclerc.
    Los dominicanos, encabezados por el brigadier Juan Sánchez Ramírez, iniciaron entonces la guerra de la reconquista, para expulsar los remandantes del ejército francés que aún ocupaban la parte este de la isla, y así lograr la reincorporación a España. Tras el triunfo de la batalla de Palo Hincado se logró este objetivo y se instauró un gobierno encabezado por Sánchez Ramírez, hasta tanto la corona españa nombrara un gobernador de la colonia así reincorporada.
    Tras la caída de Nepoleón, la reincorporación de Santo Domingo a España quedó legalmente establecida por el tratado de París del 30 de mayo de 1814, mediante el cual, su Cristianísima Majestad Luis Dieciocho, rey de Francia, produjo la retrocesión a su Majestad Católica Fernando Séptimo, rey de España, en toda propiedad y soberanía, de la parte de la isla de Santo Domingo que había sido cedida a Francia por el tratado de Basilea. A partir de ese momento, y en puridad del derecho internacional, el Santo Domingo español volvía a ser legalmente una colonia de España.
    Es así como el 1ro. de diciembre de 1821, el doctor José Núñez de Cáceres pronunció la independencia de la colonia, con el nombre provisional de “Estado independiente de Haití Español”, y adscrita a la federación de la Gran Colombia.
    Núñez de Cáceres envió sendos mensajes diplomáticos al presidente de Haití, general Jean Pierre Boyer, dándole cuenta, como país vecino, de la constitución del nuevo Estado independiente. Boyer, como respuesta, organizó de inmediato un ejército para invadir la parte este de la isla.
    Para 1789, cuando se inició la revolución francesa, la población de la parte española de la isla de Santo Domingo se estimaba en alrededor de 125 mil personas. Treinta años más tarde, según el censo de 1819, solo habían en la colonia española de Santo Domingo 63 mil habitantes. Y es que la cesión a Francia de la parte oriental de la isla, así como las invasiones haitianas de 1801 y 1805, con los genocidios y atrocidades que las hordas de Toussaint y Dessalines cometieron durante las mismas, trajeron como consecuencia que una gran cantidad de familias criollas salieran huyendo de la isla para establecerse en Cuba y Puerto Rico.
    Así que cuando se produjo el golpe independentista de Núñez de Cáceres en 1821, la colonia estaba habitada por menos de setenta mil personas, entre hombres, mujeres, ancianos y niños. Boyer invadió con un ejército de doce mil hombres, armados con los pertrechos de guerra que habían quedado de la ocupación francesa. Núñez de Cáceres no pudo más que entregar sumisa y pacíficamente el gobierno. Lo contrario hubiera sido someter al pueblo dominicano a la destrucción y la matanza.
    La invasión de Boyer fue simplemente un acto de fuerza ilegal. Una ocupación militar aplastante a la que no había posibilidad material de oponer resistencia, en un país empobrecido y despoblado. Por lo tanto, los haitianos nos impusieron un gobierno de ocupación.
    Por eso los padres fundadores de la República, tanto en el juramento de los Trinitarios como en el manifiesto del 16 de enero de 1844, no usaron nunca el término “Independencia” sino “Separación”. No nos independizábamos de Haití, puesto que nunca habíamos pertenecido a Haití, ni habíamos formado parte de Haití. Sufrimos una invasión y un gobierno de ocupación durante veintidós años, y el 27 de Febrero de 1844, al fundar la República, pusimos fin por la fuerza de las armas a dicha ocupación, separándonos de Haití.
    Los dominicanos nunca reconocieron la ocupación haitiana como un hecho jurídico sino como un acto de fuerza. Por eso a partir de la constitución del 6 de noviembre de 1844, se consignó en todas nuestras cartas sustantivas que los límites fronterizos con Haití eran los mismos establecidos por el tratado de Aranjuez de 1777.
    El proceso de la independencia dominicana, por lo tanto, se inicia con el pronunciamiento de José Núñez de Cáceres el 1ero. de diciembre de 1821, luego interrumpido por la ocupación haitiana. Tiene su momento más sobresaliente cuando Juan Pablo Duarte y sus compañeros fundan la República Dominicana el 27 de Febrero de 1844, y concluye finalmente con el triunfo de la guerra restauradora en 1865.
    Por todo ello, el 27 de febrero debe celebrarse como la fecha de la fundación de la República Dominicana, y no como la fecha de la independencia nacional.


    "Anexión y Restauración Nacional"

      -Anexión a España. Para 1858 se cernía en el horizonte de la República la posibilidad de que Estados Unidos aprovechara la debilidad política y la crisis económica para hacer lo que había hecho en Nicaragua, esto es, apoderarse del gobierno y ocupar el país. La alarma creció cuando en 1860 el gobierno dominicano hubo de apresar a un grupo de aventureros estadounidenses que habían “tomado posesión” de la isla adyacente de Alta Vela para explotar sus yacimientos de guano. Las negociaciones con España para fines de protectorado cambiaron entonces de naturaleza, pues el Presidente dominicano, que en aquel momento era Pedro Santana, decidió solicitar un acuerdo de reincorporación o anexión del país a España. Las condiciones que debía seguir España para proceder a la anexión eran:
      •  Preservar la libertad individual y no restablecer la esclavitud en territorio dominicano.
      •  Considerar el territorio dominicano como provincia española, permitiéndole disfrutar de los mismos derechos que las demás.
      •  Utilizar los servicios del mayor número posible de funcionarios públicos y militares dominicanos en el nuevo gobierno español.
      •  Amortizar todo el papel moneda circulante.
      •  Reconocer como buenos y válidos todos los actos de los gobiernos dominicanos desde 1844 hasta la fecha.
      Con estas medidas, las elites políticas conservadoras, especialmente las que seguían y habían sido beneficiadas por Santana, pretendían garantizar el disfrute de los privilegios que una posible ocupación norteamericana o el fortalecimiento de las fuerzas liberales ponía en peligro.
      El 18 de marzo de 1861 se proclamó la anexión a España en la explanada de la Catedral de Santo Domingo.


      -Guerra de Restauración. Desde un principio el pueblo dominicano mostró su profundo desagrado con la anexión. Repulsa que creció al ver el discrimen y la opresión con que era tratado por las autoridades españolas. Por eso, el período provinciano no duró mucho, ya que los levantamientos volvieron a suscitarse al inicio de 1863 (en Neiba y en Santiago), y ya el 16 de agosto de ese año estalló de lleno la Guerra de Restauración, cuando un grupo de 14 hombres comandados por Santiago Rodríguez enarboló la bandera dominicana en el cerro de Capotillo.

      Gobierno Provisional Restaurador y Acta de Independencia. El seis de septiembre unos 6000 hombres expulsaron a los españoles que estaban en la ciudad de Santiago en una cruenta batalla que ocasionó el incendio de la ciudad. Al día siguiente, los libertadores constituyeron un Gobierno Provisional Restaurador, eligiendo como Presidente al General José Antonio Salcedo. Este Gobierno procedió a redactar un Acta de Independencia que fue firmada por unas 10,000 dominicanos residentes en la región del Cibao.

      Líderes Restauradores. En esta guerra que duró casi dos años, y que le costó a España más de 10,000 bajas y unos 33 millones de pesos, descollaron Santiago Rodríguez, el General Gaspar Polanco, el General Gregorio Luperón, Benito Monción, Pedro Francisco Bonó, Benigno Filomeno Rojas, Ulises Franco Espaillat, José Antonio Salcedo, Gregorio de Lora, etc.  

    "Caudillismo y Dictadura"

    Había que invertirlo todo en las actividades militares para prevenir conspiraciones internas y nuevas invasiones haitianas. Nadie podía viajar de un lugar a otro sin un pasaporte otorgado por un jefe militar. Todos los hombres, entre los 13 y 60 años, debían realizar el servicio militar obligatorio. Ninguna posada podía alojar a personas sin avisar primero a las autoridades locales. Las sentencias de los tribunales militares no tenían apelación. Las razones para aquel estado gendarme están en la seguridad nacional.1
    Báez y Santana por la forma dictatorial de gobernar, sentaron las bases de la inestabilidad y el caudillismo local, para mantenerse en el poder, lo que provocó que los intentos de democracia como el gobierno de Espaillat fracasaran y se impusiera al final la férrea dictadura de Ulises Heureaux (Lilís).
    Para Lilís resultaba incómodo seguir gobernando con la constitución democrática de los azules. Nuevamente surgió la necesidad política de modificar la Carta Magna. El Congreso fue convertido en convención nacional y el nuevo dictador, nombrado pacificador de la patria, logró la constitución deseada, un traje a su medida. El período presidencial volvió a ser de 4 años y las elecciones, previstas para diciembre de 1888, se realizaron en la forma antigua de los Colegios Electorales.2
    Las deudas contraídas por los gobiernos de Báez y Santana, provocaron que entraran en el escenario político los norteamericanos con el control de las aduanas y en 1916, la intervención militar. Con los norteamericanos se forma la figura de Trujillo que se consolidará por más de 30 años en el poder.
    Ulises Heureaux (1845-1899)

    "Partidos Políticos (Inicios)"



    *Antececentes-1838


    A juicio de Julio Genaro Campillo Pérez “La fundación de la sociedad patriótica “La Trinitaria” el 16 de julio de 1838, es sin lugar a dudas el germen del cual surgió el primer grupo político” que podría denominarse dominicano.


    Laborando en la misma dirección que los trinitarios, surgieron “los afrancesados” que, al buscar la anexión a Francia, bregaban también por la separación de Haití.


    1844
    *PARTIDO SANTANISTA



    Fue formado por los partidarios del general Pedro Santana y quien, temiendo una incapacidad de la naciente república para enfrentar al ejército haitiano, dispuso la anexión a España el 18 de marzo de 1861.


    1865
    *PARTIDO ROJO



    Se basó en el carisma de Buenaventura Báez, y tuvo un carácter reaccionario.


    Los colores “rojo” y “azul” surgieron porque, al momento de lanzarse al combate en la llamada Revolución de 1857, para distinguirse, los partidarios de uno u otro bando colocaron cintas de eso colores encima de sus sombreros.


    *PARTIDO AZUL

    Inicialmente, no sirvió a ningún caudillo o líder en particualar, sino que surgió para nuclear a los sectores más avanzados, herederos de las luchas restauradoras. Fue por este que la mayor influencia en la primera etapa de este partido la tuvo Gregorio Luperón. Este partido también fue llamado “liberal”, “Nacional” y “Nacional Liberal”.


    Los colores “rojo” y “azul” surgieron porque, al momento de lanzarse al combate en la llamada Revolución de 1857, para distinguirse, los partidarios de uno u otro bando colocaron cintas de eso colores encima de sus sombreros.


    1874
    *PARTIDO VERDE



    El partido “Verde” fue formado por los partidarios de Ignacio María González quien, habiendo surgido de las fuerzas liberales del partido “Azul”, decidió romper con aquel sosteniendo sus nuevas ideas de corte autoritario.

    "Intervención Norteamericana"


    En 1916 los Estados Unidos intervinieron militarmente en la Republica Dominicana debido a la inestabilidad y economía que existe en el país.

    Cuando se produjo la ocupación se trato de mantener un gobierno dominicano controlado por los Estados unidos en la persona de un superintendente, pero al no hallar colaboración de ciudadanos ni en Santo Domingo ni en las capitales de las provincias, se estableció un gobierno militar.


    El control se consiguió con el desarme forzoso del pueblo y el retiro paulatino de los bandos.Durante la intervención norteamericana se tomaron muchas medidas entre las que se encuentran:

    La creación de la guardia nacional, desarrollo de un programa de obras publicas, organización de la administración publica, la creación de una ley de enseñanza, la creación del laboratorio nacional, entre otras.

    La Intervención también tuvo muchas medidas negativas, las cuales conllevaron al repudio de la población y por consiguiente esto provoco la desocupación. Al marcharse las tropas del territorio dominicano, dejan el planteamiento de ese nuevo esquema de poder a través de la institución militar, y condiciono el resurgimiento de Horacio Vásquez.




    "Origen de las Familias Dominicanas"


    El origen de nuestra población hay que buscarlo en el proceso que se dio en nuestra isla durante el siglo XVI. Para entenderlo hay que analizar los antecedentes:

    1.- Antes de la llegada de los españoles la Isla de Santo Domingo estuvo poblada por grupos de amerindios procedentes del norte de América del Sur, los cuales se trasladaron a través del arco de las antillas menores. Se dieron varias oleadas migratorias como los Guanahatabeyes, Siboneyes y Arwacos, que a su vez formaron los grupos Ignerís, Subtaínos, Taínos y Ciguayos o Macorixes, estos últimos bautizado por Colón con el nombre de Caribes por su cultura beligerante.

    2.- A partir de 1492 llegaron a la Isla de Santo Domingo los españoles conquistadores y colonizadores, quines sometieron a los indígenas a una serie de actividades a la que estos no estaban acostumbrados, lo que trajo como consecuencia el exterminio de esta población en un tiempo record. A la llegada de Colón se cree que la isla tenía una población de 150.000 habitantes, y para mediado del siglo XVI, esto es, cincuenta años después, la población nativa había sido extinguida debido a la intensidad y la crudeza del trabajo al que fueron sometidos.

    La mezcla del español con el amerindio, que da origen al mestizo, se propagó en la isla debido a que los primeros venían solteros a la isla, lo que provocó que a partir de 1502 se prohibiera la unión de blancos con indígenas.

    3.- A partir de 1516, cuando el amerindio estaba en acelerado proceso de extinción, los españoles trajeron grades contingentes de negros africanos en condiciones de esclavos. En un principio utilizado para la industria azucarera, donde fueron sometidos a trabajos tan fuertes que el promedio de vida de un negro una vez traído a la isla era de 4 a 6 años. Esto trajo como consecuencia la sublevación de estos, lo que se ha conocido como cimarronajes o cimarronadas. Esta rebeldía de los negros constituyó una de las causas mas influyentes en la merma de la industria azucarera, que se agudizó para mediado del citado siglo.

    Al desaparecer la economía azucarera surge otro modelo conocido con el nombre de Hato Ganadero, el cual se fundamentó en la crianza libre de ganado en grandes extensiones de terrenos o hatos. Por el tipo de explotación económica el blanco se vio en la necesidad de darle un mejor trato al negro, lo que permitió suavizar las relaciones de producción en la isla, permitiendo a su vez la mezcla de blancos con negras, dando origen al mulato, que es el elemento étnico mayoritario en la actualidad en nuestra población.

    La población dominicana está conformada de la siguiente manera: Mulatos más de un 60%, Negros en más de un 12% y Blancos un 10% aproximadamente. Entre otros grupos minoritarios.

    "Agricultura de Subsistencia"

    La agricultura de subsistencia es un modo de agricultura en la cual una parte de la tierra produce sólo lo suficiente para alimentar a la familia que trabaja en ella. Comúnmente, a las extensiones de tierra con dicho fin se les llama Conuco. Dependiendo del clima, condiciones de suelo, prácticas agrícolas, cultivares, crecimiento del cultivo, estatus de tenencia de la tierra y facilidades para mercadeo, se requiere generalmente entre 1.000 y 40.000 m2 (de 0,1 a 4 ha) por persona. En algunas áreas del trópico húmedo en Sudamérica, una explotación de ganadería extensiva de subsistencia puede requerir entre 15 y 20 ha/cápita o más. Los cultivos de ciclo corto (anuales o semianuales), estacionales, con períodos de fructificación sincrónicos en el área del cultivo. Los incrementos cíclicos de oferta durante las cosechas deprimen los precios y el agricultor que no puede consumir todo, pierde su producción. Esta situación es más crítica cuanto más perecedero sea el producto y más costoso su transporte a las áreas de consumo.

    "Empresa Agrícola"

    Institución que se encarga de todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto, forrajes y otros variados alimentos vegetales. 

    La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras. 

    Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones
    .

    "La Ganadería"

    La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. En cambio, el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) cautiverio o semicautiverio se conoce como zoocría.
    Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros. La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales.
    Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.
    La ganadería está relacionada con la agrcultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.

    "Recursos Forestales"

    Los recursos son los bienes o las materias primas que tienen utilidad en función de algún objetivo. El concepto también se refiere a aquello que es necesario para la subsistencia. Forestal, por su parte, es el adjetivo que refiere a lo que está vinculado a un bosque y a la extracción o explotación de sus árboles, plantas, etc.

    Un recurso forestal, por lo tanto, es aquello que se obtiene de los bosques y que permite satisfacer alguna necesidad humana, ya sea de manera directa o indirecta. A partir de los recursos forestales pueden generarse diferentes productos.

    Los árboles son recursos forestales: su explotación permite producir papel, conseguir madera y obtener alimentos, por citar algunas posibilidades. Es importante tener en cuenta que estos recursos forestales no sólo son relevantes para la economía y la industria: también son vitales para el medio ambiente ya que absorben dióxido de carbono y regulan el clima.


    "Desigualdad Social: Marginalidad"

    Así la margnalidad se extiende a la totalidad de la persona humana y a todos los aspectos de la vida de los sectores marginales. Sin embargo sus efectos afectan a toda la sociedad.
    La marginalidad no debe verse como un fenómeno del tercer mundo, aunque en él sea mucho más profunda, ya que es un problema global.
    El aumento de la situación de pobreza a nivel mundial, llegando a considerar este como uno de los principales problemas del siglo XX y del actual siglo XXI, da constantemente lugar, al surgimiento de mayor cantidad de barrios marginales tanto en países pobres como en países ricos. Ya que la relación entre pobreza, marginalidad, marginación, desigualdad y exclusión es irrefutable.
    La situación económica es la base de los problemas sociales pero no podemos obviar que existen problemas culturales que agravan los problemas socioculturales que atraviesa nuestra sociedad.
    La difusión entre los grupos marginales de los atributos de la vida moderna les crea expectativas que no pueden canalizar adecuadamente en su actual condición, lo que llevaría a la generación de tensiones y conflictos que configuran una situación potencialmente explosiva.
    A nuestro juicio, es necesario para comprender la marginalidad poder establecer la relación y diferencias entre estos fenómenos sociales porque sus diferencias los hacen términos independientes pero sus significados permiten su estrecho vínculo.

    "Desequilibrio Alimenticio" 


    -El desequilibrio alimentario causa gran parte de la mortalidad en nuestro entorno.El cambio de los hábitos dietéticos actuales conseguiría la reducción en un 80 por ciento el cáncer de colon y en un 60 por ciento de enfermedades cardiovasculares, así como la disminución de los casos de hipercolesterolemia, según el profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco en Vitoria Pedro Manuel Ramos Calvo, quien recomienda que el 70 por ciento de los alimentos ingeridos diariamente sean "de la tierra".

    En su intervención en el curso 'Comida, salud y enfermedad: tú decides', dentro de los cursos de verano de la UPV en San Sebastián, Ramos Calvo aseguró que el "principal error" de la alimentación consiste en que el 64 por ciento de la población no sigue pautas alimentarías equilibradas y que el 15 por ciento sigue pautas "muy desequilibradas".
    "Estas pautas alimentarías desequilibradas protagonizan gran parte de la mortalidad en nuestro entorno. En el año 2007, 100.000 muertes fueron a causa de enfermedades cardiovasculares, 45.000 por diferentes tipos de cáncer y 20.000 por diabetes y sus complicaciones, todos ellos derivados de una trasgresión dietética", detalló.
    En su opinión, la "solución" se encuentra en la denominada pirámide alimentaría/nutricional, en la que se recalca que el 70 por ciento de los alimentos ingeridos diariamente "deben ser de la tierra" y el 30 por ciento restante de origen animal.
    Ramos Calvo definió como "pecados" algunas de las costumbres alimentarias actuales como la "comida Polar, escasez de fibra, consumo elevado de alimentos, agua (falta de una buena hidratación), ausencia de Desayuno, masa ósea (justos en leches y derivados) y saltos alimentarios (arritmia alimentaria)".
    En ese sentido, recalcó que el consumo de carne es mayor y el de pescado menor a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. "El 64 por ciento de la población toma carne tres o más veces a la semana y lo ideal sería tomarla 2-3 veces semanales. En cuanto al pescado, el 42 por ciento come una o dos veces semanales cuando lo ideal sería tomarla 3-4 veces", explicó.
    En cuanto a la escasez de fibra, señaló que las legumbres y las frutas deben de ser ingeridas más habitualmente, dado que "lo ideal sería tomar varias piezas de fruta al día y según el estudio, el 39 por ciento no toma ni una fruta al día".

    "Santo Domingo"

    Con más de tres millones de habitantes, Santo Domingo es una ciudad cosmopolita y, posiblemente, la más vibrante de toda la región del Caribe. La ciudad en sí misma muestra sus contrastes en todo momento: hoteles boutique situados en antiguas calles adoquinadas, lujosos automóviles y otros más convencionales, una gastronomía internacional muy avant-garde y gourmet versus la típica cocina criolla, mientras que grandes y modernos hoteles con vista al mar Caribe, contrastan con casas tradicionales.

    Como la más antigua ciudad del Nuevo Mundo, Santo Domingo tiene, entre otras primicias, la primera calle, la primera catedral, la primera universidad y el primer hospital de las Américas. De hecho, los visitantes suelen notar que la bien conservada ciudad colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990, los hace sentir como si estuvieran transportados en el tiempo.

    Además, y gracias a que fuera seleccionada como la Capital Americana de la Cultura 2010, el Bureau Internacional de Capitales Culturales, con la colaboración de las autoridades dominicanas, invitó recientemente a  la ciudadanía a que se dieran a la tarea de seleccionar entre 27 candidaturas los 7 tesoros del Patrimonio Cultural Material de Santo Domingo, siendo El Alcázar de Colón, la Catedral, la Fortaleza Ozama, el Museo de las Casas Reales, el Jardín Botánico, el Malecón y el Palacio de Bellas Artes los elegidos por votación unánime. 


    "Red Urbana"

    Se define la red urbana como el conjunto de elementos o lugares centrales con tipologías distintas, según su tamaño y funciones; cuenta además con unas zonas o áreas de influencia; áreas que se estructuran de modo jerárquico". "Se determina la jerarquía de la red según la naturaleza y la estructura de los servicios (Rochefort, M.1967), supone un factor de cambio demográfico y económico, que a su vez transforma a las jerarquías terciarias". (Manuel Ferrer Regales.1992). 

    Democracia participativa o semidirecta es una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. 

    Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de referendos o plebiscitos que los representantes elaboran para consultar a la ciudadanía o por medio de iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a los representantes. En una etapa más avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación, esté habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios ... Sin negar que todo sistema democrático eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través de un mecanismo participativo e institucionalizado.

    "Urbanización y Sus Problemas"

    * Concepto de urbanización
    Fenómeno en el cual la población rural experimenta un constante descenso en términos porcentuales y que cada día sea mayor la cantidad de personas que habitan encentros urbanos, teniendo como origen el surgimiento de las ciudades producto del desarrollo alcanzado por las culturas de la antigüedad.
    Me parece prudente y pertinente profundizar un poco más en este aspecto, ya que así entenderemos la forma en la cual se relacionan estas 2 variables y se genera el crecimiento de la ciudad. Además, entenderemos lo que ha pasado al respecto desde la década de los 70, que es lo que nos interesa.
    En lo que se refiere al fenómeno de la urbanización, no podemos decir que las 2 causas presentadas sean sólo causas; son su causa y consecuencia. Empecemos con el origen como tal de las primeras ciudades, pero no me refiero a las del Renacimiento, cuyas causas son totalmente distintas, sino a las de la Revolución Industrial. El burgués crea su empresa, pero necesita quién le trabaje. Tienta a las gentes con el poder del dinero para que trabajen para él. Pero la gente, podríamos decirlo, está dispersa, o situada en pequeños núcleos de población, como pueblos. Entonces esa gente, al verse atraída hacia un punto específico, se conglomera en él. Resultado: aumento de la población en aquel punto por migración, digamos que del campo a la ciudad. Ya con sus primeros obreros, el burgués puede agrandar su empresa y mejorarla, para lo que necesita más mano de obra. Hipnotizada por esperanzas de poder económico, la gente continúa confluyendo hacia aquel punto, convirtiéndose en más obreros. Pero, oh problema!: la gente dejó sus casas lejos de allí. ¿Dónde van a vivir? Pues habiten las viviendas del sector (recordemos que ya habían pequeños núcleos de población, donde estaba nuestro burgués con su empresa), o hagan muchas nuevas. Su empresa crece más y más y el fenómeno se repite cuantas veces sea necesario, a la par con un crecimiento demográfico por migración, y un crecimiento espacial del terreno de esas industrias y casas. Resultado: una ciudad.

    "Dictadura de Rafael L. Trujillo"

    Después de la ocupación militar norteamericana se sucedieron los gobiernos de Juan Batista Vicini y Horacio Vásquez. Durante este período, se incrementó la deuda externa con la finalidad de construir caminos y carreteras, planes de regadío y la construcción de escuelas. Este año se hizo un acuerdo con los Estados Unidos, similar a la Convención Dominico-Americana, con la diferencia de que el gobierno conservó la facultad de modificar el arancel.

    En el año 1929 estalló la gran depresión en Estados Unidos, y como consecuencia de la caída de las importaciones y exportaciones, estalló una crisis financiera, agudizada por las secuelas negativas del ciclón de San Zenón.

    Trujillo asumió el poder en el 1930 y su régimen se caracterizó por el control ejercido a través de su incursión en los diferentes aspectos económicos de la vida nacional. Entre las medidas adoptadas por él podemos señalar:

    1. El desarrollo de un sistema de propiedad personal, en el cual se identificó al Estado como propiedad de Trujillo.

    2. El fomento de la planificación agrícola, la base del desarrollo económico del país estaba en la agricultura. Durante la era de Trujillo se fomentó su desarrollo y diversificación, en función de las necesidades del tirano.

    3. La autonomía financiera, para librarse del control estadounidense en las finanzas. Se estableció la banca nacional y en el año 1932 se cambio la moneda de curso legal, el dólar, al peso dominicano. 

    4. El establecimiento de un sistema monopólico en los negocios dominicanos por parte de Trujillo y sus familiares. Empezó así la adquisición y el control de las principales empresas, establecimiento monoplios de la carne, la sal, la leche arroz, entre otros.

    5. El desarrollo del sector industrial, en principio el establecimiento de una red de ingenios azucareros y la compra de los de propiedad privada. Más adelante se extendió este desarrollo a otros sectores industriales, como la fabricación de productos de consumo, cigarrillos, textiles, papel, vidrio y otros.
    6. El pago de la deuda externa y creación de la moneda nacional en el año 1947. 
    Rafael Leónidas Trujillo(1891-1962)

    "Revolución de Abril de 1965"

    La revolución de abril de 1965, fue un movimiento cívico-militar que se caracterizó por la participación activa, militante y armada de las masas populares, con la finalidad de volver al gobierno legitimo y constitucional de Juan Bosch. En ella se produjo una alianza de clases, ente sectores de la burguesía urbana y amplios sectores de los trajadores y obreros. Esencialmente fue una revolución democrática, en el sentido de que la misma no perseguía, como maliciosamente argumentadaron los norteamericanos, establecer un régimen socialista o comunista. En realidad, el control de la revolución políticamente hablando, estaba en manos del Partido Revolucionario Dominicano, a pesar de la presencia de lo partidos de izquierda, como el 14 de junio, el P.C.D., el M.P.D., y oros. Asimismo, el control militar, de la misma estaba en manos principalmente de los militares y oficiales a cuya cabeza se encontraba el coronel Caamaño, quien naturalmente no era en esos momentos, comunista ni nada parecido. Asimismo, fue un revolución popular en cuanto a sus bases sociales.

    Una característica de la revolución de abril fue que la misma estuvo localizada, concentrada en la ciudad de Santo Domingo. Es decir, que la misma no se expandió hacia los pueblos del interior del país contrario, muchos revolucionarios y personas simpatizantes del gobierno de Bosch, llegaron del interior a la capital, para participar en los eventos.

    Lo anterior significo, que los conspiradores tanto balagueristas-trujillistas como los del Partido Revolucionario Dominicano, jamás pensaron en organizar una revolución popular nacional, para derrotar al triunvirato: se sobre entendía, que se trataba de un simple golpe de estado. Pero, tal y como dijimos anteriormente las contradicciones provocadas a la hora de decidir, la forma de sustitución el derrocado gobierno, motivaron la conversión de la conspiración, en una formidable insurrección popular, a favor del regreso de Bosch al poder sin elecciones.

    Ahora, la forma de organización política y militar que se estableció en el bando constitucionalista, fueron los llamados comando. Estos estaban integrados por civiles armados y militares constitucionalistas, y fulgían como organo de poder, lo mismo operaban en diferentes zonas geográficas controladas por los partidos dl regreso de Bosch sin elecciones. Desde el punto de vista de su composición social, los comandos estaban conformados por sectores pequeños burgueses y obreros sumamente radicalizados.

    Por supuesto, antes que los comandos constitucionalistas estaban subordinados militar y políticamente a la dirección burguesa populista del Partido Revolucionario Dominicano, y alto mando constitucionalistas a cuya cabeza se encontraba el coronel Caamaño, quien además fue elegido presidente de la Republica en base a una sugerencia y con la aprobación del profesor Juan Bosch. Sin embargo, tal subordinación no implicaba, naturalmente, que los comandos representaban un autentico poder popular.De forma pues, que la base de sustentación del gobierno constitucionalista, eran los sectores militares, la burguesía populista, la pequeña burguesía radicalizada, sectores obreros y sindicales.

    "Segunda Ocupación Militar Norteamericana"

    La Segunda Ocupación Militar Norteamericana a la Republica Dominicana, se produjo el 28 de abril de 1965. A nuestro país llegaron aproximadamente unos 42,000 soldados norteamericanos. El pretexto casi el mismo del 1916 a salvar vidas norteamericanas y proteger los intereses norteamericanos en la Rep. Dom. A demás, el gobierno de Washington justifico la ocupación militar, señalando que se trataba d evitar la formación de una nueva cuba en el caribe.

    Los soldados norteamericanos se dedicaron a darle apoyo logística, e incluso a participar activamente en escaramuzas militares en contra del bando constitucionalista, el cual a partir de la llegada de los soldados norteamericanos se replegó a la zona colonial de la capital, o llamado Ciudad Nueva.En cuanto a las tropas del CEFA, dirigidas por Wessin y Wessin recibieron ayuda, pertrechos , etc.

    De los soldados YANKEES.En aspecto político, los partidarios de Balaguer y cuya base de operaciones estaba en la base Naval de San Isidro, instado por los ocupantes, tomar la escisión de proclamar la formación de un gobierno Militar llamado: Gobierno de Reconstrucción Nacional, a cuya cabeza se encontraba el general Imbert Barreras.El gobierno de Reconstrucción Nacional esencialmente era un gobierno títere.Un gobierno que respondía a la política imperialista de Washington, y cuya finalidad era evitar p[or todos los medios el regreso de Bosch a la presidencia. En fin, era un gobierno rabiosamente anticomunista, formado por los Estados Unidos para manipular la política local.

    La presencia norteamericana finalmente obligo a los constitucionalistas a buscar una solución negociada a la crisis. En realidad, los norteamericanos intentaron en algunos momentos, particularmente en los meses de junio, de derrocar militarmente a los constitucionalistas, quienes s encontraban muy bien atrincherados en la zona colonial, como dijimos anteriormente, pero los ataques fueron rechazados, y muchos soldados norteamericanos, cayeron bajo balas constitucionalista.

    En esas condiciones, los estrategas norteamericanos comprendieron que tomar por la fuerza la zona constitucionalista, implicaría una cantidad extraordinaria de muerto, heridos y de destrucción de la propiedad.El hecho de que, como bien afirmamos anteriormente,la revolución de abril de 1965 no se expandió a la zona rural del país, salvo un intento frustrado en San Francisco de Macorís por parte de algunos revolucionarios, podía es países de Latinoaméricas tropas del gobierno de Reconstrucción Nacional, decidieron inteligentemente, buscar como dijimos la salida negociadora. En los demás pueblos los comandantes militares se mantuvieron en la expectativa, controlando militarmente sus diferentes departamentos.

    En verdad fue un gran alivio para los marines la calma reinante en los pueblos del interior, donde los comandantes militares mantenían un control militar de los diferentes pueblos, manteniéndose al margen y a la expectativas. Al final, naturalmente se inclinaron a favor del gobierno de Reconstrucción Nacional, como era muy natural.Es un hecho incontrovertible que la consecuencia mas importante de la ocupación militar norteamericana fue que evito el triunfo de la revolución d e abril de 1965. Y por supuesto, impidió el retorno a la constitucionalidad, aspiración máxima del movimiento. Es decir, que la derrota del movimiento constitucionalista, sé debió única y exclusivamente a la intervención desvergonzada, y violatoria de las mas elementales omas de convivencia de las naciones del mundo y del derecho de las naciones. Pero,como iemre l derecho internacional, es en realidad el derecho del mas poderoso a aplastar y dominar las naciones mas pequeñas.Otra consecuencia, fue que acrecentó los ánimos en contra de los Estados Unidos, en amplios sectores de la población. Asimismo, la intervención militar de los estados unidos facilito y condiciono el triunfo del Dr. Balaguer en las elecciones realizadas bajo tutela de las botas norteamericanas.

    Nadie hoy en día puede poner en dudas que la decisión de Washington había sido planificada con mucha antelación al estallido del 24 de abril de 1965.Por supuesto, que la celebración de las elecciones de junio de 1966, representaron el inicio de un proceso de reordenamiento y reorganización del estado, el cual quedaría mas fuertemente vinculado a los organismos interventores, como el cuerpo de asesores militares, agencia de desarrollo, la CIA, entre otros.La guerra de abril e 195 finalizo después de muchas rondas de negociaciones, dirigidas por la OEA, La cual había integrado la llamada Fuerza Interamericana de Paz, donde participaron soldados de diferente paises.

    "Las Minas y Su Explotación"

    Una mina es el conjunto de labores necesarias para explotar un yacimieto y, en algunos casos, las plantas necesarias para el tratamiento del mineral extraído. Las minas también reciben el nombre de explotaciones mineras, o, simplemente, explotaciones.
        La explotación de un yacimiento minero supone la existencia de una concentración de un mineral, elemento o roca con suficiente valor económico como para sustentar esta explotación minera con un beneficio industrial para la empresa. Para que esto se produzca, se ha de cumplir la ecuación:
    Valor Producción = Costes + Beneficios
    El valor de la producción se obtiene mediante la valoración económica del yacimiento, de acuerdo con los datos del estudio de investigación minera, y por tanto, dependen de la naturaleza y características de la mineralización, que serán unas determinadas. De forma que para poder cumplir con esta condición, tenemos que analizar los costes que implica la explotación minera del yacimiento.
    Este factor, el coste, depende de muchos factores. Algunos de ellos no son modificables: si el yacimiento se localiza a gran distancia de centros de transporte o de consumo, tendremos un coste de transporte a asumir (y minimizar en lo posible). Otros dependen de decisiones a tomar: por ejemplo, la decisión de abordar una explotación a cielo abierto o subterránea incide de forma decisiva sobre este factor de coste. No obstante, rara vez tomamos este tipo de decisiones libremente, ya que suelen estar condicionadas por factores propios de mineralización: profundidad a la que se encuentra, geometría (horizontal o vertical, mayor o menor espesor). En cualquier caso, en la toma de decisiones implicada en el diseño de una explotación minera siempre tenemos un mayor o menor grado de libertad, que nos permite evaluar distintas alternativas, y elegir la más adecuada para cada yacimiento, de forma que la ecuación se cumpla (lo cual no siempre ocurre, naturalmente). 

    "Recursos Energéticos"

       Se considera como recurso energético a toda aquella sustancia sólida, líquida o gaseosa, de la cual podemos obtener energía a través de diversos procesos. El amplio grupo de sustancias que conforman el conjunto de los recursos energéticos puede ser agrupado en dos categorías generales en función de su proceso de formación y de su disponibilidad.
    -Los recursos no renovables son todos aquellos recursos que se encuentran en una cantidad limitada en el planeta, por lo tanto con el tiempo terminan desapareciendo al conformar un sistema en el que solo hay salidas por gasto, y ninguna entrada puesto a que la mayoría de estos recursos se originan por la acción de los agentes geológicos internos y por tanto su síntesis es extremadamente lenta, lo que origina que su tasa de consumo sea muy superior a su tasa de síntesis, lo cual los convierte en algo limitado.
    -Se consideran recursos renovables a todos aquellos de los que se puede obtener energía siendo su carácter ilimitado una de sus principales características, ya que conforman un sistema en el que sólo hay entradas por síntesis, puesto que las salidas por consumo resultan despreciables en comparación con la ingente magnitud de las entradas. El origen de todos estos recursos renovables se encuentra en el sol la principal fuente de energía de todo el sistema solar que a su vez activa en la tierra la dinámica atmosférica, por tanto siendo éste el responsable de recursos renovables como el viento, el agua que transita por los ríos y los mares. Otras de estas son: Biomasa; bosques y madera, productos de la agricultura, agua, energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica), radiación solar, viento, olas, energía geotérmica.

    "Recursos Hidráulicos"

    Un recurso es una materia prima o un bien que dispone de una utilidad en pos de un objetivo. Por lo general se trata de algo que satisface una necesidad o que permite la subsistencia. Hídrico, por su parte, es aquello que está vinculado al agua.

    Los recursos hídricos son los cuerpos de agua que existen en el planeta, desde los océanos hasta los ríos pasando por los lagos, los arroyos y las lagunas. Estos recursos deben preservarse y utilizarse de forma racional ya que son indispensables para la existencia de la vida.

    El problema es que, aunque en su mayoría son recursos renovables, la sobreexplotación y la contaminaciónque provocan diversas actividades humanas hacen que los recursos hídricos estén en riesgo. Su capacidad de regeneración muchas veces no resulta suficiente ante el ritmo de uso.

    Una de las grandes dificultades que enfrenta la Humanidad es la falta de agua dulce. Más del 97% del agua de la Tierra es agua salada, cuyo aprovechamiento es complejo. Por eso el agua dulce, que se utiliza para el consumo humano y un sinfín de actividades, es tan importante.

    La construcción de presas y el tratamiento de aguas residuales son algunas de las estrategias que se llevan a cabo para obtener recursos hídricos que puedan aprovecharse. El desafío es que todo aquello que se realiza para conservar el agua dulce resulte suficiente para contrarrestar el abuso y la eliminación de ésta.

    El calentamiento global, que deriva en la desaparición de glaciares (depósitos de agua dulce) y en temperaturas más altas que favorecen las sequías, también incide en los recursos hídricos.


    "La Industria Dominicana"

    La República Dominicana posee uno de los sectores manufactureros más dinámicos y diversos en toda la región del Caribe. Con más de 2,028 empresas manufactureras, también es el sector manufacturero más grande de las Antillas. El sector provee empleo a más de 378,000 personas (30% trabaja en Zonas Francas) en toda la geografía nacional, equivalente a casi el 9% de la fuerza laboral total y más o menos 25% de la fuerza laboral formal. De las empresas en las Zonas Francas, el 35% son de capital netamente dominicano con una cantidad significante de capital mixto domínico-foráneo.
    La importancia del sector manufacturero también se nota en la creación de riqueza. En 2009 las Zonas Francas aportaron el 2.5% del PIB mientras la manufactura local aportó el 18.8%, para un saldo total de 21.3%. Es decir, las Zonas Francas tuvieron una producción de RD$47,175 millones mientras la manufactura local creó riqueza por el monto de RD$354,756 millones; para un monto total del sector manufacturero que asciende a RD$403,300 millones (casi US$10,900 millones).
    A pesar del dinamismo, el sector manufacturero dominicano es afectado por ciertos problemas competitivos. Por un lado está el efecto de los sueldos que en los últimos años se han encarecido, aunque esto también implica mayor poder adquisitivo para las personas empleadas en las empresas en esta rama económica. El otro problema suele ser el creciente costo de la electricidad y la deficiencia que caracteriza la calidad de la misma. Algunos incentivos del Estado ayudan a incubar algunas industrias de los efectos de la globalización, y por último la  baja inversión en desarrollo e investigación por las empresas ya establecidas. Con la apertura del mercado dominicano a la competencia internacional debido a los tratados de libre comercio, especialmente el RD-CAFTA, el sector manufacturero dominicano debe incrementar de forma sustancial su nivel de competitividad atacando estos problemas.

    "Tipos de Industrias"

    1: Según la posición en la que se encuentre la industria en el proceso productivo general, podemos distinguir entre:
    a)Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo.
    b)Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.
    c)Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.)

    2. Según el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo:
    a)Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para elaborar productos finales.
    b)Industria Semiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de maquinaria, automoción, u otras.
    c)Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo. 
    3. Según su grado de desarrollo:
    a)Industrias punta: son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general.
    b)Industrias maduras: son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo, habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de tecnología anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.
    4. Según su tamaño (el número de trabajadores que emplea):
    a)Pequeña industria: son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados.
    b)Mediana industria: son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000 empleados.
    c)Gran industria: en estas trabajan más de 1000 obreros.

    "Medio Ambiente"

    Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

    *Problemas Ambientales:

    Deforestación

    Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente.

    Sobreforestación

    Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de cultivos adecuada a la zona.

    Incendios forestales

    Se le podría denominar un tipo de deforestación con efectos adversos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio demora cientos de años para volver a ser utilizable.





    0 comentarios:

    Publicar un comentario